
apoyo • aramburo • Asana • base • Básica • cimientos • Columna • cris • De pie • equitativo • Estabilidad • extensión • facil • Firmeza • fuerza • iniciación • Montaña • pie • principiantes • Saludo al sol • Samasthiti • Surya Namaskar • Tadasana • Yoga • Yoga con Cris
Tadasana o Postura de la Montaña
Tada: Montaña.
Asana: Postura.
Nivel: Asana básica
Información básica
Beneficios de Tadasana
Corrige la postura y la alineación del cuerpo. Nos conecta con la propiocepción y la sensación de equilibrio. Fortalece columna, muslos, rodillas y tobillos. Tonifica abdomen y glúteos. Puede ayudar con los pies planos activando la musculatura de la planta de los pies.
Contraindicaciones de las posturas de pie
Personas con cefaleas, según qué tipo de insomnio, e hipotensión arterial deben tener cuidado al realizar posturas de pie durante tiempos prolongados.
Reflexiona unos segundos
Tadasana es la postura de pie básica. Suele ser el punto de partida de la práctica de yoga y al lugar donde volvemos después.
Por más que pueda parecer una postura sencilla y común en nuestro día a día, Tadasana nos recuerda el alineación óptima del cuerpo. Permanecer erguido y estable de manera que nos sintamos arraigados al suelo a la vez que nos estiramos y elevamos el cuerpo. Aunque pasemos muchas horas sobre nuestros pies no quiere decir que sepamos como activar la musculatura de manera eficiente.
A tener en cuenta:
«No se puede construir nada duradero sobre cimientos poco sólidos«.
Como seres bípedos tenemos menor base de apoyo, el centro de gravedad más elevado y el cerebro proporcionalmente más pesado. Así, nuestra base de apoyo, los pies, son de vital importancia.
Durante miles de años el pie ha caminado descalzo por superficies irregulares. Se ha fortalecido y evolucionado en consecuencia. Hoy en día, las superficies han sido niveladas y asfaltadas y hemos cubierto el pie con zapatos que a menudo suplen las funciones de los arcos de manera que la estructura muscular del pie está sobrediseñada para las funciones actuales. Cuando ésta ya no es vital para que nos movamos o equilibremos, los músculos más profundos que soportan los arcos de los pies se debilitan.
Cuando en Yoga practicamos posturas de pie llevamos la atención a los pies, devolviéndoles la fuerza que les corresponde.
Todo el cuerpo tiene que trabajar de manera eficiente para poder sostenernos. El hecho de que ya no sea un reto sostenernos sobre los pies, debido a las superficies planas en las que vivimos y sumando el hecho de que la mayoría de nuestro día lo pasamos sentados, afecta a la activación y sensibilidad de grandes estructuras.
Construye la postura
- Sitúa los pies juntos. Dedos gordos en contacto y talones ligeramente separados.
- Lleva la conciencia a los puntos de contacto con el suelo y reparte el peso de tu cuerpo de manera equitativa. Presta atención a los arcos plantares. Eleva la parte interna de los tobillos para ayudar a elevar los arcos. Siente todos los músculos del pie trabajando.
- Pon los cuádriceps firmes. Lleva el cóccix ligeramente hacia adelante dejando que el sacro apunte hacia el suelo. Imagina que tu cintura se acerca a la línea central del cuerpo. Separa la distancia entre tus costillas y tus caderas dibujando líneas largas al frente, a los costados y detrás de la espalda. Observa como poco a poco el cuerpo se va elevando más y más.
- Levanta el pecho alejándolo de la cintura sin llegar a arquear la caja torácica o dejando que las costillas salten hacia adelante. Lleva los hombros hacia arriba y atrás. Mantenlos relajados y alejados de las orejas.
- Por último lleva la barbilla ligeramente en dirección al pecho para acabar de alargar y alinear la columna vertebral.
- Deja que la respiración sea suave. El abdomen puede inflarse con facilidad y no hay tensión ni en el pecho, ni en los hombros ni en la espalda.
- El peso de tu cuerpo está totalmente repartido por igual entre los costados, las puntas y los talones de tus pies.
- No hay esfuerzo, pero hay más longitud y sensación de espacio.
Para comprobar si la postura es correcta puedes pedir a alguien que se sitúe a tu lado y observe si el oído, el punto medio de tu hombro, el centro del lateral de la cadera y el tobillo forman una línea perpendicular al suelo.
2 comentarios en “Tadasana o Postura de la Montaña”
Muy interesante!
Gracias Ana! ¿Verdad que lo es? ¡lo que se esconde detrás de una postura tan común!