Descripción
Una mandíbula relajada es una mandíbula sana. Por causas varias, desde el estrés crónico, el miedo o la ansiedad, de diferentes maneras, es común en nuestra sociedad crear tensión en la mandíbula. En estos 15 minutos accedemos a algunos de estos grupos musculares para que empiecen a relajarse y aprendan a activarse solo cuando es necesario.
Utilizamos movimiento, presión y mucha atención para que nos podamos dar cuenta de cuál es el momento en el que esta musculatura acude a la acción. Puedes escoger varios de estos ejercicios para hacer a diario. Cuanta mayor consciencia, mayor capacidad de elección.
Foco: Mandíbula, tensión, bruxismo, dolor de cabeza, hormigueo, sensibilidad, movilidad, estrés, liberación.
Necesitas: un bloque
Nivel: Multinivel
Duración: 15 minutos.
martabujanda –
JUSTO LO QUE NECESARIO PARA RELAJAR Y EVITAR DOLOES CERVICALES!
Cris Aramburo –
Me alegro Marta!! Muchos de estos ejercicios se pueden hacer a diario, en diferentes momentos, así que es una buena forma de incorporar la práctica al día a día como pura medicina!!
casues85 –
La hice hace unas semanas y me fue genial para destensar la mandíbula. A partir de ese día, cuando tomo consciencia de que estoy «apretando los dientes», hago alguno de los ejercicios y la verdad es que me noto la mandíbula menos cargada!
Gracias!!!
Cris Aramburo –
¡Qué buen mensaje! Justo es eso. Hay que seguir repitiendo ciertas cosas para que podamos apoyar y nutrir nuestro cuerpo. Me alegro muchísimo de que hicieras la práctica y que ahora en cualquier momento puedas coger lo aprendido y usarlo para tu bien. Gracias por hacerlo y por compartirlo. Seguro que anima a mucha gente a seguir haciéndolo.
Angela Gozalbo –
Cris, eres genial! Siempre que siento que la aprieto trato de abrirla y relajarla un poco pero no sabía muy bien cómo, ahora ya tengo tus claves. Mil gracias!
Cris Aramburo –
¡Sí! hazlo a menudo verás como se va soltando. Sobretodo recuerda moverte en el área suave y fácil, no en el lugar de tensión. Darse cuenta es el primer paso y el cuidado ocurre a diario. Me alegro muchísimo de que hayas encontrado esta práctica. Gracias por tu comentario Ángela.
Marta Olivares Callejo –
Hola a todas! Fue esta la primera práctica que hice de la biblioteca de Cris. Fue reconfortante aunque me costó hacer los «dibujos» con la mandíbula, seguiré practicando 🙂
Cris Aramburo –
¡Hola Marta! Eso es, sigue practicando y verás como esos dibujos van saliendo cada vez más suaves. Al principio puede ser algo brusco, pero hacer lo círculos más pequeños puede beneficiar y suavizar muchísimo. Vete contándome como sigues y sobretodo, disfruta.